miércoles, 27 de mayo de 2009

La Inflacion

La inflación es a lo que se llama como el aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y servicios, medido frente a un poder adquisitivo .

También la podemos definir como la caída en el valor de mercado o del poder adquisitivo de una moneda en una economía en particular, lo que se diferencia de la devaluación, dado que esta última se refiere a la caída en el valor de la moneda de un país en relación con otra moneda cotizada en los mercados internacionales

Un poco de historia de la inflación en chile...

Chile ha sido uno de los países que históricamente mantuvo Inflación vigente desde aproximadamente 1919, a un alto ritmo en que los chilenos practicamente nos acostumbramos a vivir con este fenómeno. Desde el año 1962 hasta 1990, se produjo la mayor tasa inflacionaria de nuestro país, en algunos períodos con cifras históricas, incluso a nivel mundial, como ocurrió en los años 1973, al 85, donde fuimos campeones mundiales de Inflación. Donde resistimos crudas recesiones .En el año 1973, Chile alcanza a superar el 1.000 por ciento de Inflación y termina ese año con un promedio de 837.1 % en doce meses eso significa un 69, 76 % mensual de variación en los precios al consumidor.

A comienzos de los años 90´ Se logra derrotar y erradicar de nuestra Economía el fenómeno de la inflación, reduciéndose a niveles inesperados por la población.

Por lo anterior cabe hacernos algunas preguntas acerca de lo que vivimos anteriormente : Se podrían imaginar a un Chile hoy con: ¿40% de inflación mensual (480 anual)? ¿ Desabastecimiento? ¿Recesión y Estanflación? 48% de Cesantía ¿Pésima Distribución del Ingreso? ¿100% mas de pobreza que hoy? ¿Ausencia de Inversión extranjera? ¿Escazo nivel de exportaciones? ¿250.000 mil millones de Dolares en Deuda Externa?.

Nuestro Actual periodo inflacionario.

Desde el comiezo de la crisis ,la inflacion en nuestro pais ha decaido de gran manera producto de las bajas en el combustible como el petroleo los cuales producian una alta inflacion por sus precios que elevados. Ahora que lo que mayormente producia altas inflaciones ha decaido en su precio, en chile el IPC  en chile ha caido lo cual es positivo para que los costos de la canasta familiar disminuya su valor, pero si bien es cierto es bueno que la inflacion halla disminuido tambien hay que tener cuidado en que esta se mantenga entre intervalos del 3-4% de inflacion anual para que esta ni dañe con una deflacion o una inflacion muy alta.

Los resultados de la caida de la inflacion se ven afectados ademas por  las caídas en salud (-2,6%), recreación y cultura (-1,2%) y prendas de vestir y calzado (-1,2%), que se vieron contrarrestadas por las alzas en el transporte (0,2%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (0,2%).

En tanto, el IPC subyacente, que excluye las frutas y verduras frescas y los combustibles, registró en mayo una caída del 0,3 por ciento, para acumular un descenso del 0,5 por ciento en lo que va de año y una subida interanual del 4,4 por ciento.

Por su parte, el Índice de Precios al Productor (IPP), aumentó un 1,5 por ciento en el quinto mes del año, para acumular una bajada del 4,8 por ciento durante 2009 y del 10,4 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.

El siguiente grafico muetra los periodos de inflacion del IPC entre 2006 al 2009 de algunos paises de america latina,Asia, Europa y los EE.UU en comparacion con chile

Bibliografía : es.wikipedia.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario